“Entre Aquí y Allá. El juego de la migración” se desarrolló como parte del Proyecto de Acción Social “Intervención comunitaria sobre los discursos de la migración y exclusión social en la zona de los Santos”, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, que se desarrolló durante los años 2010 y 2011.
Se ha aplicado con grupos de la zona de los Santos, en el Festival del Día de la Migración organizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Expo UCR 2011.
Las siguientes son fotografías del juego en su más reciente versión (Expo UCR 2011):
A continuación hay algunas fotografías en las que se puede ver el juego en su estado más artesanal (Talleres con Cruz Roja Juventud en los Santos y con el grupo de teatro Las Yunatas 2010):
Para jugar al juego de la migración, se tira un dado que nos va llevando por diferentes lugares y situaciones que nos indican tarjetas que se van sacando en cada turno.
Los lugares o estadios del juego son:
Aquí: es el lugar del que procedemos y en el cual puede que topemos con situacinoes que nos lleven a considerar la migración como opción.
El Ningún Lugar: es un momento en el que tenemos que tomar decisiones, buscar contactos, prepararnos para el viaje.
El Viaje: es el momento en que comenzamos a movilizarnos hacia Allá, puede ser un estadio de mucha insertidumbre en el que se atraviesan diversas situaciones para llegar al otro lado.
Allá: es el lugar al que migramos, puede ser otro país u otro lugar dentro del país en el que vivimos. Nos podemos mover hacia Allá por motivos económicos, de estudio, familiares, de búsqueda de oportunidades.
Momento de decisión: en este momento se elige si se va a quedar “jugando” en el “Allá” o si decide regresar “Aquí”.
Durante el juego, los y las jugadoras intercambian Correspondencia, que es el envío de mensajes entre las personas que juegan desde el tablero y otras personas que participen desde adentro o desde afuera del mismo. Los mensajes pueden ser expresiones de diversos sentimientos que genera el juego, por ejemplo, apoyo, tristeza, felicidad, reclamos, incertidumbre, entre otros. Su objetivo es manifestar simbólicamente las redes sociales que se conforman en las migraciones. Algunos ejemplos:
(Talleres con Cruz Roja Juventud, Los Santos)
Es posible obtener el juego?
ResponderEliminarBuenas Myriam, es posible obtener el juego sí. Si gusta nos cuenta más de su interés al correo equipo.migraciones@gmail.com
EliminarSaludos